¿Qué ventajas y desventajas tienen las Barreras Arancelarias y no Arancelarias?

Los países se relacionan entre sí para mejorar sus economías y poder tener presencia en diferentes Estados. Pero existen medidas de origen aduanal que se les asignan a los productos. Esto con la intención de dificultar su importación como es el caso de las barreras arancelarias o también no arancelarias. Es posible que un sistema de información contable te ayude a determinar los gastos que harás en un futuro.
Esto se emplea para que los residentes del país consuman más lo local y no lo que traen del exterior. Por lo que es vital conocer los beneficios y desventajas que dichas medidas pueden generar en las economías.
¿Cuáles son las características de cada una de estas barreras económicas?
Todo país es libre de colocar límites para que se ejerza el comercio, aunque hay algunos tratados internacionales en los que se han adherido y les restrinja en cierto grado esto, pero no aplica para todos ni tampoco de la misma manera. Aunque, las barreras arancelarias y no arancelarias son muy distintas y presentan una serie de características que te explicaremos.
Barreras arancelarias
Estas son aquellas que se relacionan de forma directa con actos pecuniarios. En otras palabras, dinero. Se refiere a las tasas o aranceles aduanales que colocan los gobernantes a las exportaciones o importaciones. Bien sea para mejorar el comercio con otros países u obstaculizar la entrada de mercancías específicas.

Aquí los países colocan un valor porcentual que se les debe cobrar a aquellos que desean ejercer el comercio internacional. Lo que se pretende con este tipo de barrera es poder generar un equilibrio en la balanza de pagos del país, proteger la producción nacional, incentivar el consumo de lo local o aumentar el intercambio comercial con algunos países en particular.
Barreras no arancelarias
Sí las anteriores que sí son arancelarias se relacionan con dinero, estas por el contrario no lo hacen. Esto significa que las barreras de esta categoría son más rigurosas de aplicar y según la misma Organización Mundial del Comercio (OMC) se procede a ejecutar en casos excepcionales.
Ya sabes que no tienen nada que ver con dinero, estas van relacionadas entonces a la parte de salud, seguridad y bienestar de la población. Por ejemplo, aquí los gobiernos pueden dictar barreras no arancelarias sobre productos de consumo masivo que sean nocivos para la salud, si tienen alguna bacteria o enfermedad que pueda contagiarse a las personas, entonces allí lo aplican.

¿Qué beneficios y desventajas tienen las barreras arancelarias?
Ahora bien, las barreras arancelarias pueden brindar algunos beneficios o desmejoras en la economía de un país, dependiendo de cómo se usen, siempre y cuando no se exceda en ellas. Entre las ventajas tenemos que incentiva de forma directa al consumo y la producción a nivel nacional, regional y local.
Otros beneficios de ello es que los aranceles hace que no haya mucha competencia con productos del exterior, por lo que esto genera una minimización de los costos de los artículos. También hace que compitan las diferentes empresas nacionales por mejorar su producción y extenderse en el país.
Sin embargo, algunos artículos son más baratos en el extranjero, por lo que esto podría generar un aumento de los precios de los productos nacionales. Además, los consumidores llegan a desanimar por no ver la amplia variedad que se veía. Incluso, a los productores les puede costar producir y las relaciones internacionales disminuyen con otros países.

Ventajas y desventajas de las barreras no arancelarias
En estas también es posible que se tengan algunos beneficios y otras desventajas. Los gobiernos podrían seleccionar los productos que se deben importar y otorgarles cierto grado de preferencia a los mismos.
También, logran que se exijan mayores estándares de calidad con respecto a los artículos importados. Esto ha provocado a los productores mejorar y a los consumidores, recibir un producto muy bueno. Además, permiten que los artículos sean propiedad del país que los está importando.
Ahora, entre las desventajas de las barreras no arancelarias está que los usuarios o consumidores finales no logren conocer todos los productos. También hace que los precios del mercado aumenten por la poca competencia e incluso. Se corre el riesgo de que algunas empresas cierren sus operaciones debido a la falta de capital extranjero.

¿Cómo se subclasifican las barreras no arancelarias?
- Requisitos de contenido nacional. Esto implica que la producción del artículo no puede hacerse toda en el exterior, sino que una parte deberá producirse en el país.
- Normas sanitarias o de higiene. Son barreras no arancelarias que van a ser aplicadas para la valoración del estado y salud de los productos o materias. Esto con la finalidad de evitar enfermedades y otras consecuencias en los consumidores.
- Barreras administrativas. Su aplicación se hace cuando el Estado desea evitar la importación de alguna mercadería en especial.
- Cuotas de importación. El gobierno autoriza un valor fijo de la cantidad de productos que se van a importar de ciertos artículos.
¿Cuál es el tipo de barrera económica que más se utiliza actualmente?
Los gobiernos son quienes deciden qué tipo de barrera emplear. Bajo la situación pandémica, muchos países aplicaron desde inicio de 2020 las barreras no arancelarias. Esto con el fin de evitar el contagio.
Son las barreras arancelarias las que más se usan. No de manera constante ni permanente, pero sí son las más empleadas en las importaciones y exportaciones. De esta forma es que se protege la producción nacional, se mantiene una estructura organizativa en las organizaciones, equilibrar sus economías y conservar el nivel de precios y la competencia del libre mercado.