¿Cómo conectar un 'Electronivel' en una cisterna? - Rápido y sencillo

A veces cuando necesitamos limitar el llenado o vacío de algún tanque o cisterna, es necesario acudir al uso de un electronivel para limitar la cantidad de agua que queremos almacenar. Sin embargo, su funcionamiento e instalación no es muy simple, para ello será necesario tener en cuenta varios conceptos y procedimientos. En este artículo te enseñaremos a conectar un electronivel en una cisterna.

Funcionamiento y conexión de un ELECTRONIVEL en un tinaco y cisterna...

Índice()
  1. Partes del electronivel para cisternas
    1. Cuerpo de electronivel
    2. Anillo y contrapeso
    3. El cable
    4. Las terminales
  2. ¿De qué manera funcionan los electroniveles para depósitos de agua?
  3. ¿Cómo puedo instalar un electronivel en mi tinaco o cisterna?

Partes del electronivel para cisternas

Las partes pueden variar dependiendo de la marca, diseño o versión de este tipo de producto, aunque no suelen existir cambios muy notorios entre estos productos, los cuales también puedes adquirir por medio de los servicios de Walmart. A continuación, te presentamos las principales partes que posee este tipo de aparatos.

Cuerpo de electronivel

Este es el componente principal de este aparato, lo podemos identificar como la parte más grande y notoria del producto. Su diseño está creado en base a la determinación del nivel de agua que se encuentre en la cisterna. Dependiendo de su posición e inclinación es que el electronivel decide enviar la señal de interrupción o inicio de suministro o succión.

Electronivel en casa

Anillo y contrapeso

Estos dos componentes se pueden definir por separado pero su funcionamiento va en conjunto. El anillo, por lo general se ubica en la parte plana o trasera del contrapeso; a veces es necesario desprenderlo con alguna herramienta. Su función es ajustar la distancia que se quiere colocar el flotante, el lugar donde se coloque el anillo será el punto de inflexión del cable.

El contrapeso suele ser en forma de cono con una abertura amplia en uno de sus lados y un pequeño agujero por el otro. Su tarea principal es ejercer el peso suficiente para que el cable se encuentre en la posición deseada dentro de la cisterna, después del anillo, el cuerpo pivoteará dependiendo del límite y ajuste.

El cable

Este es el elemento con forma alargada que interconecta cada uno de los elementos que intervienen en el funcionamiento de nivelación dentro de la cisterna. El cable para este tipo de producto debe ser flexible y ajustable, además, debe contener internamente tres terminales que sirven para definir el tipo de acción que realizará el electronivel.

La longitud de este cable puede variar dependiendo del tipo de producto o marca que hayamos adquirido, por lo general suele ir entre uno o dos metros de largo, aunque hay de todos los tamaños necesarios. También puedes hacer uso de un cable para conectar tu celular a un TV de forma fácil y sencilla.

Las terminales

Estos componentes se ubican al extremo opuesto del cuerpo del flotador, suelen haber 3 distintos con un color característico, los cuales pueden variar según la marca o tipo de producto que tengamos. En las indicaciones del paquete deben aparecer para qué sirve cada uno de ellos.

Funcionamiento de electronivel

Las terminales suelen usarse de forma combinada (solo 2) para una determinada acción, las cuales solo pueden ser el suministro de agua dentro de la cisterna hasta cierto límite o el mínimo de contenido dentro del tinaco para detener la labor de succión. Para saber las combinaciones de las terminales, recomendamos consultar la ficha técnica del producto en la página web oficial, por ejemplo, de Rotoplas.

¿De qué manera funcionan los electroniveles para depósitos de agua?

Los electroniveles se encargan de definir automáticamente el límite al que puede llenarse una cisterna. Por lo general, cuando el cuerpo se encuentra inclinado o en posición horizontal, se activa el suministro de agua dentro del tanque o cisterna.

Por otro lado, cuando el cuerpo del electronivel se encuentra de forma vertical o hacia abajo, se bloquea el paso de agua o cualquier tipo de líquido. Las señales funcionan por medio de corriente eléctrica, he allí su acción automatizada.

Los electroniveles suelen estar conectados a una bomba de agua que suministra el flujo de este líquido hacia zonas o lugares de difícil acceso, generalmente en edificios residenciales donde el suministro de agua va de abajo hacia arriba.

¿Cómo puedo instalar un electronivel en mi tinaco o cisterna?

Cisterna y Tinaco

Este proceso puede ser un poco complicado, dependiendo del acceso al tinaco o cisterna. Como cualquier instalación (al igual de controladores de red WiFi y Ethernet) todos los pasos se deben realizar al pie de la letra para que no exista algún tipo de accidente o situación no deseada respecto al suministro de agua. Para instalar un electronivel deberemos seguir las siguientes indicaciones:

  1. Procedemos a realizar el montaje del contrapeso sacando el anillo de uno de los extremos de este elemento.
  2. Ubicamos el anillo en el cable a la distancia en que queremos ajustar el cuerpo o flotante.
  3. Introducimos el cable por medio del extremo abierto o cónico del contrapeso.
  4. Conectar la línea positiva del producto con la línea positiva de la bomba de agua
  5. Interconectar las terminales respecto al tipo de acción que queremos que realice este aparato, puede ser para 'Apagado para nivel máximo' o 'Apagado para nivel mínimo'.

Para cualquier tipo de conexión eléctrica, es más recomendable hacer este tipo de instalaciones bajo la supervisión de un especialista o que directamente un experto se encargue de realizar este procedimiento, pues, en algunas ocasiones su experiencia y aprendizaje marca la diferencia a nivel de seguridad de nuestro domicilio e integridad.

Subir