¿Cómo medir la corriente eléctrica usando mi multímetro o pinza amperimétrica?

La corriente se mide en unidades de amperaje utilizando unas herramientas especiales para eso, las principales son el multímetro y las pinzas amperimétricas. Para una mejor recepción de tu información puedes usar parámetros para codificar bien la información que obtengas. Ya sea al medir resistencia, intensidad, continuidad y tensión.
La forma más común para usar el multímetro es teniéndolo en continuidad. Nos funcionará para demasiadas cosas, entre las que están averiguar si un circuito funciona o no, hasta saber si un bombillo de estilo fluorescente se encuentra quemado, y muchas cosas más. Si deseas aprender cómo usar eficientemente el multímetro y las pinzas amperimétricas te invitamos a que leas el artículo a continuación.
¿Qué debo hacer para usar mi multímetro para medir la corriente eléctrica?
Si te encuentras en una situación donde necesitas recurrir a medir la corriente eléctrica de algún enchufe, algún puerto, o de un generador, la herramienta perfecta para lograr el objetivo es el multímetro.
Deberás seguir una serie de pasos para su cometido. Ten en cuenta que el dicho dispositivo de medición tiene una gran variedad de opciones para una gran gama de funciones , por lo que sigue lo que se te explicará a continuación para que tenga la configuración correcta y funcionar a la perfección.

Configuración del multímetro
Como con cualquier dispositivo de medición de su estilo, debe ser previamente configurado para que obtenga los resultados que necesitas. Así que debes empezar tomando el aparato y colocándolo en amperímetro, y la unidad Amperios la asignas en DC. Si tienes algún problema con hallarlo, ambas opciones se encuentran en el extremo de la flecha en forma de círculo que selecciona las funciones.
Lograr averiguar los datos de un enchufe pueden ser de suma importancia para poder prevenir cortos y emplear ciertos aparatos como el router, que te permite tener conexión al internet para que entres a Facebook o alguna otra red social con seguridad.
Conexión de las puntas negativa y positiva
Luego de tener la configuración en amperaje, procedemos a medir la corriente. Para ello debe usar las puntas que trae el dispositivo de medición, debe considerar que son dos, una positiva que se distinguirá con color rojo y una negativa, que como la otra se diferenciará, pero por ser negra. Debe conectar su extremo en forma ovalada en su respectivo lugar dentro del multímetro, si lo realiza de la manera contraria no recibirá datos.
Posicionamiento en el circuito
Lo siguiente a realizar es la posición de las puntas positivas y negativas en el circuito, ambas deben ubicarse en el trayecto de la corriente la cual desea medir. Para ello debe tener visible el circuito y tocar dos puntos separados del mismo.
Ahora, te preguntarás ¿Cómo voy a saber el positivo y negativo ? Si el multímetro te arroja los datos negativos, tienes las puntas en el sentido contrario a como fluye la corriente, por lo que solo bastará cambiar la ubicación de ambos lados y listo.
¿Cómo usar mi pinza amperimétrica para medir la corriente eléctrica?
También es un medidor muy eficiente que permite obtener la intensidad . Para usar, debes seguir una serie de pasos para recibir los datos que quieras, debes saber usar y tener cuidado debido a que estás midiendo electricidad, así que te explicamos cómo usar a continuación:

Si deseamos medir la corriente
Para medir la corriente de un circuito debemos obtener los datos de su amperaje. Comenzamos con colocar las pinzas del multímetro en los extremos del circuito, así obtendrá la cantidad de amperios. Si los datos se reciben con un signo negativo, significa que el circuito va de manera contraria a como lo está testeando. Tener un amperaje óptimo es fundamental para el hogar, le permitirá tener en casa dispositivos como Tv Box para disfrutar de Netflix .
Para leer la tensión
Otros datos que podemos obtener es la función, se mide en las unidades de voltios. Esta es conocida como la fuerza encargada de mover los electrones dentro de un circuito. Si te encuentras realizando un testeo dentro de tu hogar, los datos para la tensión probablemente deben ser 110 o 220 voltios alternos .
Las cifras anteriores las consigues colocando las pinzas dentro del enchufe de tu hogar, puedes usar el método de tensión para ver la estabilidad de cualquier circuito y su eficiencia, así estar seguro para usar dispositivos como el router para recibir internet.
Lectura de la continuidad
Obtener la continuidad en la electricidad nos resuelve demasiados inconvenientes, los cuales pueden ser los siguientes:
- El principal uso que se le da es el enchufe si un cable se encuentra cortado . Algunas veces nos puede ocurrir que intentemos encender un foco y no lo hace, y aunque la casa tenga tensión y corriente no realice la acción que realizamos. Aquí es donde entra la función de la continuidad, con el multímetro podemos recurrir a revisar la continuidad de ese dicho circuito.
- Realizar la medición solo bastará con destapar el encendedor y pulsar con la punta del tester en ella. Y la otra punta colocarla en la entrada donde va el foco, si hay continuidad el encenderá una luz en su pantalla y producirá un sonido. De lo contrario significa que el cable se encuentra defectuoso. Funciona exactamente igual para probar un cargador de celular, tener un cable bueno te permitirá cargar y descargar en las aplicaciones como tik tok .
- Otro de sus usos recae en saber si una tecla o interruptor funcionan. Aquí el método es más sencillo, solo se debe destapar el encendedor que se desea revisar y colocar a cada extremo del interruptor. Si no hay continuidad no hará ningún sonido.
- Aunque parece de película, también puede saber si un bombillo tipo fluorescente se encuentra quemado. Solo pon la punta del multímetro en cada extremo de sus tubos y prueba su continuidad , así sabrás si es el defecto o si lo es el socate.
