¿Cómo instalar un tablero trifásico 220 VAC sin neutro? - Proceso completo

Así como tu casa cuenta con un circuito o cuadro eléctrico que se adapta a las características de sus componentes, es necesario que dispongas de un tablero trifásico que se encargue de distribuir la energía eléctrica hacia los distintos puntos del mismo. Cada tablero de distribución trifásico viene con sus respectivas capacidades que se ajustarán a la funcionalidad de su sistema eléctrico. Si lo que necesita es saber instalar un tablero trifásico de 220 VAC sin neutro, acá te diremos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué se necesita para poder instalar un tablero trifásico sin neutro?
Para realizar la instalación de nuestro tablero trifásico necesitamos de la ayuda de ciertas herramientas para realizar esta tarea de forma adecuada. Vamos a requerir de pinzas o alicates para poder realizar la respectiva preparación de los cables, previo a su instalación, necesitaremos un pelacables para exponer el cobre de este, en caso de no tener pelacables podemos acudir a nuestras pinzas para esta tarea sin ningún problema, también requerimos de destornilladores para poder fijar los cables a los contactos de nuestro tablero trifásico.
Otras herramientas extra que pudiéramos necesitar para realizar un trabajo más preciso son tijeras, cinta adhesiva, de preferencia aislante. Ya teniendo a mano estas herramientas podremos empezar con la instalación adecuada de nuestro tablero trifásico.

Cable trifásico
Para instalar tu circuito trifásico, necesitarás un cable trifásico o de tres conductores. Generalmente vienen identificados con los colores, gris, marrón y negro para diferenciar las tres fases. Este cable servirá para alimentar tu instalación trifásica.
Tetrapolares
Estos cables vienen para alimentar tu sistema trifásico por medio de cuatro conductores. Las tres primeras fases se identifican con los colores, marrón, gris y negro. El cuarto cable puede ser neutro o de tierra, el se identifica con el color azul y el de tierra con un cable verde o amarillo. Si deseas saber dónde conseguir estos componentes, puedes darle un vistazo a los productos que te ofrecen las tiendas Walmart.

¿Cuál es el significado de cada color?
Como habrás notado en el punto anterior, cada uno de los cables tienen su color distintivo que define sus características o te indicarán para qué sirven. A continuación te diremos el significado universal de cada uno de estos colores y apariencias en cables:
- Verde o cobre expuesto: Es el color que normalmente tienen los cables conectados a tierra.
- Con una línea blanca: Los cables neutros por lo general vienen identificados con una línea blanca.
- Amarillo, azul, rojo y negro: Son los colores que reciben los cables vivos o cables calientes, es decir, todos aquellos que sirven de conductores eléctricos. Estos cables transportan la corriente y la llevan hasta los dispositivos o componentes a los que van destinados.
Estos códigos de colores en los cableados han sido establecidos de forma estándar a nivel mundial con la intención de prevenir incendios u otros riesgos de seguridad en el campo de la electricidad. Como medida de precaución también puede aprender más sobre medidas de seguridad para evitar un incendio.

¿De qué manera debo realizar la colocación de mi tablero trifásico 220 VAC?
Ahora lo que resta por hacer es hacer la debida conexión de los cables ya explicados, con los interruptores de corriente monofásica, para poder establecer nuestro tablero o cuadro trifásico. Para esto requerimos ciertas herramientas para realizar el trabajo de forma apropiada. Las principales herramientas de las que vamos a hacer utilidad son pinzas o alicates, pelacables, destornilladores y tijeras.
Estas mismas son las que utilizaremos para realizar un trabajo pulcro y ordenado , es necesario llevar a cabo la secuencia de los pasos anteriormente nombrados ya que es un procedimiento complejo que requiere paciencia. La gracia del proceso de instalación de todo tablero trifásico está en cómo realizar el cableado.
¿Cómo cablear mi tablero trifásico 220 VAC sin neutro?
La instalación del cableado en tu tablero trifásico es una parte realmente importante. Ya teniendo en cuenta toda la información previa y el significado del color de cada uno de los cables, te vamos a adjuntar un diagrama que te servirá de guía durante todo el proceso.

Sigue atentamente la indicación que muestra el diagrama y hecho esto habrá logrado la instalación exitosa de su tablero trifásico de 220 VAC sin neutro. Esperamos que esta información haya sido útil.