¿Cómo saber el procesador que tiene mi Android sin apps? - Ver características

Tienes que saber que los procesadores de los teléfonos son como un cerebro para ellos, todos tienen uno. Sin embargo, no siempre todos tienen fácil acceso para conocerlo, pues hay distintas versiones. El procesador depende de los dispositivos pues, algunos tienen Exynos, Kirin, A, Mediatek, Qualcomm; pero esto depende de la compañía que sea tu móvil y qué versión tengas. El día de hoy te enseñaremos cómo saberlo de una forma muy sencilla en casi cualquier dispositivo móvil.
Debes saber que en su mayoría esta información se ve desde el menú de ajustes o en la configuración de tu teléfono. Una de las formas de hacerlo es por medio de ‘Acerca del teléfono’ donde vas a ver distinta información entre esa cuál es el procesador de tu teléfono, su almacenamiento, códigos, versión Android instalada. Debes saber que la mayoría de los procesadores de este momento son buenos debido a que están diseñados por cada compañía.
¿De qué manera conocer si tu móvil Android tiene un procesador bueno o malo?
Para conocer qué tan bueno es tu procesador del móvil, vas a tener que investigarlo luego de saber cuál tiene tu móvil, eso es una buena forma ya que sabemos que en internet puedes encontrar las características de cada uno. Sin embargo, también puedes hacer otra cosa; la cual trata de que descargues una aplicación, nosotros te recomendamos CPU-Z pues pesa menos de 2 MB y es buena. En Android puedes hacerlo desde Google Play.
Con esta aplicación obtendrás la información relacionada con el procesador que tiene tu móvil. Vas a ver un apartado donde dirá ‘SOC’ que mostrará una serie de datos como los núcleos, el tamaño, la frecuencia. Lo que tienes que saber es que el número de núcleos que tenga un procesador te permite saber que tan bueno es. Además de que la forma en que el móvil arranca y tiene potencia depende de su procesador.
La capacidad de nuestros teléfonos tiene que ver con la velocidad que tenga el procesador. Pero en sí lo que hay que saber para llegar a la conclusión es ver la velocidad, la arquitectura, como se fabrica y la memoria caché. Una vez sabes toda esa información puedes conocer qué tan bueno es tu móvil y su procesador. Algo de referencia es que si tu móvil es de gama alta normalmente este tiene un procesador muy bueno, por lo que será conveniente que sepas si tu móvil es de gama alta, media o baja.
¿Cuáles son los procesadores para Android disponibles en el mercado actualmente?
Todo depende de cuál sea la compañía de tu móvil. Cada uno tiene sus distintos procesadores, en Samsung sabemos que hay dos propios que funcionan con esta marca, Exynos y Snapdragon que es el más reciente y uno de los más potentes del mercado. Mediatek es otro que se encuentra en el mercado, sobre todo es compatible con móviles de gama alta y con conexión 5G. Sin duda alguna, uno que no podemos dejar de mencionar pues se encuentra mucho es el de Kirin, el cual es de móviles Huawei.
También tenemos que mencionarte un procesador muy potente, quizás de los mejores que se encuentran en el mercado ahorita mismo, y por supuesto que nos estamos refiriendo al de Apple, que está desarrollado bajo en nombre de ‘A’ el cual tiene mucho potencial y ofrece cualidades muy eficaces para los dispositivos móviles. Será conveniente que si tienes un móvil Samsung y se descarga muy rápido sin usarlo busques una causa y solución porque las hay.
¿Qué hacer para conocer el procesador que tiene un dispositivo Android sin usar apps?
Para conocer el procesador no tienes que hacer mayor cosa, los equipos de ahora tienen la facilidad de darte la oportunidad de conocer sus cualidades. Una de ellas es que al entrar en los ajustes puedes saber información de tu teléfono. ¿Quieres saber cómo? ¡Adelante!
Desde los ajustes del teléfono
La forma de hacerlo es yendo a tu móvil, entrando en la configuración y presionando sobre los ‘Ajustes’ donde en las opciones tienes que entrar en ‘Acerca del móvil’ cuando entres aquí vas a encontrar diferentes especificaciones entre ellas el apartado donde se menciona cuál es el tipo de procesador con el cual cuentas. En cualquier momento vas a poder activar 'Zona WiFi' en tu Android para compartir internet a cualquier móvil incluyendo iPhone.
En el sitio web del fabricante
Una forma muy sencilla es entrando en el sitio web de la compañía de tu teléfono. Y esto es algo que puedes hacer en casi cualquier plataforma porque cuando entras hay un apartado donde se especifican algunos datos de tu teléfono y entre ellos está 'Procesador'. Si bien esto no aparece en la página web puedes buscarlo por medio del navegador investigando las especificaciones de tu teléfono.
Buscándolo en su caja
Otra forma de hacerlo es buscando en la caja cuáles son las características de tu teléfono, por regla general, en estas se especifican sus beneficios y características para que la persona que lo adquiera pueda leerlo cuando lo desee. Te recomendamos que agarres la caja del teléfono y empieces a leer sus indicaciones, es quizás la forma más tradicional pero también la más útil en cualquier momento deseado.